¿Por qué se abren las croquetas al freírlas?

Pues sencillamente, porque el aceite no está a la temperatura adecuada.

No tiene nada que ver con que la masa sea muy suave. ¿Nunca has comido una croqueta tan cremosa que era casi líquida por dentro y la corteza era perfecta?

Tampoco tienes que pasarlas por harina cuando las empanas, ni empanarlas dos veces, ya que lo único que consigues es formar una costra basta y menos apetecible.

Simplemente has de asegurarte de que el aceite está bastante caliente pero no ardiendo (cuando empiezas a poder ver el humito, ya está listo. Si sale una humareda, las vas a quemar fijo), y que echas pocas a la vez. Si echas muchas, la temperatura del aceite bajará de golpe (recuerda que la masa por dentro está fría) y las croquetas se abrirán.

Como se fríen en un momento, no tengas prisa, y hazlas de seis en seis. Usa una sartén pequeña, y llénala bastante de aceite. Si tienes una freidora, mejor aún!!!

Enlaces relacionados:

Anuncio publicitario

13 comentarios en “¿Por qué se abren las croquetas al freírlas?

  1. Pingback: Cómo conseguir que las croquetas tengan el mismo tamaño | Foodmorning

  2. No has podido explicarlo mejor ….asi es como a mi me gusta hacerlas ,una masa super ligera y cremosa y la capa ligera y crujiente frita en mucho aceite ,pocas a pocas y la temperatura constante y en su punto….. ( no te rias ,yo las hago tres a tres )
    Asi son ideales

  3. Nena, cómo estás hoy con el tema croquetas…me han llegado avisos de tres entradas a cada cual con un consejo más interesante. Me ha encantado la de la cuchara de helados para conseguir que todas las croquetas sean del mismo tamaño. Yo la uso también para poner la misma cantidad de masa en los papeles de las magadalenas o muffins y que salgan iguales. Si es que es de un versátil este aparatito…jajaja

    Bss

  4. Pingback: Receta de la croqueta perfecta. Deliciosas y cremosas croquetas de pollo | Foodmorning

  5. Mil gracias Núria! Ando un poco peleada con él, porque la plantilla me está dando problemas, así que no publico mucho últimamente, pero volveré a la carga muy pronto. Por cierto, muy interesante lo del enlace, no sabía que existían esos premios!

  6. ¡Imaginación al poder! La cuchara de helado da mucho juego.Un día la voy a usar para las albóndigas, a ver qué tal 🙂

  7. Ana, estás hecha un hacha. me encanta tu blog, con estos consejitos. Eso si, estoy buscando los chupitos indecentes y no los encuentro. Como ya te dije cuando me iba, estupendisimos y super cucos.

    Me ha encantó conocerte y encontrar tu blog que lo tenía perdido. Bss guapisima.

    Virginia «sweet and sour»

  8. Gracias Virginia! No te lo vas a creer, pero los chupitos me los inventé el sábado sobre la marcha, porque no me salía la receta que tenía en mente, así que aún no los he publicado, pero esta semana caen seguro. Prometido! Yo estoy deseando tener algo de tiempo para pegarme una buena sentada y publicar unas cuantas cosas que tengo en cola, y desde luego meterme a fondo en los blogs de mis nuevas «amigastronómicas», entre ellos el tuyo. Aunque ya le he echado un ojo por encima, y me matas con tus recetas y tus fotos!!!!! Le tengo que dedicar un sábado entero para ir descubriendo mil y un detalles y matices 🙂 Un beso enorme!

  9. Hoy he hecho por primera vez croquetas, pero al freirlas la masa se me salía por los extremos. Las Freí con bastante aceite y estaba caliente al perder bastante masa empezaron a flotar y no me dejaba darles la vuelta, volvían a la misma posición. Las croquetas estaban frías, debo dejarlas a temperatura ambiente? También aunque no a la vez puse nueve. Es este el motivo?
    O puede ser que por los extremos no quedaran bien selladas?

  10. Hola Mojoyoyo, disculpa el retraso en contestar, pues llevo casi un mes sin tiempo para poder dedicar a mi blog. Lo que me dices puede deberse a dos cosas: a que cuando empanas las croquetas te olvidas un poco de «rematar» los extremos. Yo les doy golpecitos a ambos extremos para que se queden un poco planos, y asegurarme así de que el empanado es homogéneo. Por otra parte, es posible que nueve croquetas sean demasiadas, pero no te puedo decir sin ver el tamaño de la sartén que usas y la cantidad de aceite. Yo uso una sartén de 25 cm de diámetro con aceite muy abundante, que prácticamente cubre las croquetas, y no las echo directas de la nevera, sino a temperatura ambiente. Si las croquetas están frías, lo más recomendable es echar menos de nueve, pues seguro que contribuyen a bajar la temperatura del aceite, y asegurarte de que hay mucho aceite para que no haya «roturas térmicas».
    Otra cosa importante es que frías por tandas. Primero echas, por ejemplo, seis, y cuando las hayas sacado todas, echas una nueva tanda. Así puedes dejar unos segundos entre tanda y tanda para que el aceite recupere temperatura.
    Espero haberte ayudado un poquito.. ¡Un saludo!

  11. Me ha encantado tu explicación de como hacer las croquetas tenia muchas dudas con las cantidades y ha quedado todas resuertas

  12. Muchas gracias Josefina! Perdona por tardar en responder, pero es que llevo unas semanas con el blog cerrado porque lo quiero reformar. Estos comentarios son los que hacen que merezca la pena invertir tanto tiempo en un blog. Si puedo ayudar a alguien con lo poco que sé, me siento feliz! Un abrazo

Los comentarios están cerrados.