Cangrejos de río con salsa «Cojonuda»

Cangrejos de ríoSe acabaron las vacaciones, y para levantar un poco el ánimo y volver a los fogones y al blog, el otro día decidí hacer unos cangrejos de río, que hacía ya años que no los comía. Allí estaban, en la caja de la pescadería, saltando alegremente sin sospechar su triste final…

Y me tenéis que perdonar por lo de Cojonuda, pero es que cuando mi marido (que se estira bien poco con los cumplidos en la mesa, y si algo le gusta, como mucho dice que es “gracioso”) exclamó al probarla ¡¡¡Esta salsa es cojonuda!!!, tuve bien claro que no sólo los espárragos pueden tener este nombre, sino también las salsas.

Para los que no hayáis comido nunca cangrejos de río, deciros que este plato es más chupeteo que otra cosa. Están buenos, pero no son como nuestro marisco, así que lo suyo es hacer una salsa suculenta para que el personal se lo pase pipa chupando y mojando pan. Y os aseguro que por lo barato que sale (entre 4 y 5 euros/kilo, y entran más o menos los necesarios para cuatro personas) y lo fácil y rápido que es de cocinar, merece la pena hacerlos de vez en cuando. ¡Diversión asegurada!

Ingredientes para 4 personas

  • 8/10 cangrejos por persona
  • 1 cebolla grande
  • 1 guindilla
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharada de harina
  • 1 hoja de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • 500 gr de pulpa de tomate rallado (reservar el jugo)
  • 1 copita de coñac
  • Aceite de oliva y sal

Elaboración

Limpiar bien los cangrejos, dejándolos en remojo con agua unas horas, y cambiando el agua hasta que salga totalmente limpia.

Justo antes de cocinarlos, habrá que caparlos para que los intestinos no amarguen. Esta es la parte chunga, porque hay que hacerlo con el bicho vivo, pero desde que vi al joven concursante Fabián tratar de matar a cinco langostas en la primera edición de Master Chef metiéndoles el cuchillo por la articulación entre la cabeza y el tronco (supongo que intentaba hacer una especie de garrote vil, o asumía que las langostas tienen bulbo raquídeo, pero los bichos se retorcían los pobres que daba grima verlos), creo que me he insensibilizado bastante.

Una vez que has capado a todos los cangrejos, pones un chorrito de aceite en una sartén, y cuando esté caliente, echas los bichos. Entonces es cuando empieza la juerga de verdad, con todos bailando break dance en la sartén, pero en este punto lo que queremos es que se mueran ya de una vez y poder quitarnos de encima el remordimiento de conciencia. Cuando empiezan a ponerse rojos por abajo, se les da la vuelta, y cuando se empiezan a colorear por el otro lado se les echa el coñac, se dejan unos minutos al fuego (poco tiempo, pues luego se terminan de hacer cuando se les añade la salsa), y se reservan.

Por otra parte, en una sartén con un poco de aceite, se sofríe la cebolla cortada muy fina con los ajos.

Cuando está todo bien blandito y empezando a dorarse, se añade la guindilla desmenuzada y la harina, removiendo bien para que no haga grumos y dejando que la harina se cocine un poco.

Se incorpora entonces el pimentón (mejor fuera del fuego, para que no se queme), el laurel, y el tomate rallado. Se riega el sofrito con un poco del jugo que hemos reservado al rallar los tomates, se sazona, y se deja a fuego bajo hasta que la salsa tome consistencia.

Se pasa la salsa por la batidora o Thermomix, y si ha quedado muy espesa se le añade un poco más de jugo de tomate o de agua, y se vierte toda la salsa sobre los cangrejos, dejando cocer a fuego lento unos diez minutos (yo retiro algo del coñac antes de añadir la salsa, pero hay a quien le gusta apreciar mucho el sabor del licor).

Servir bien calientes, regados con la salsa, y suministrar mucho pan. Pero que mucho….

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Cangrejos de río con salsa «Cojonuda»

  1. Ja, ja, a tu mojar en la salsita. Hace años que no hago cangrejos de rio, pero como tu dices lo rico es la salsa, lo otro es puro entretenimiento.

    Me alegro que estés de vuelta en los fogones.

    bss

    Elena
    lacajitadenieveselena.blogspot.com.e

  2. Hola my friend. Es que estoy tan depre con la vuelta de las vacaciones, que o cocino cosas que me levanten la moral, o muy mal vamos… Buaaaa 😦

  3. Cuando pueda se lo enseño a mi marido. Yo no suelo guisar cangrejos, no me hacen mucho tilín pero a mi marido le encantan. Además, de niño, iba a pescarlos y le trae buenos recuerdos.
    Un besote.
    Mar

  4. Mar, lo bueno de la receta es la salsa, los cangrejos son una excusa para ponerse ciego de salsa y pan. Yo creo que unos langostinos en brocheta a la plancha mojados en esta salsa están también para morirse 🙂

Los comentarios están cerrados.