Bizcocho de anís de la señora Orlanda

Bizcocho de anís de la señora OrlandaCuando descubrí el mundo de los blogs, me quedé prendada Kanela y Limón (¿cómo no enamorarse de un blog como ese?), que desde la pantalla me mostraba un delicioso mundo de repostería con unas imágenes absolutamente cautivadoras.

Yo era una absoluta novata en temas reposteros, pero gracias a Cristina, y otros bloggers como ella, me voy soltando y voy haciendo mis pinitos. Y una de las primeras cosas que hice fue precisamente su Bizcocho de anís de la señora Orlanda, que se ha popularizado enormemente en las redes sociales, y que seguro que muchos de vosotros ya conocéis y seguramente habréis preparado.

Es sencillísimo de hacer, y tiene un sabor delicioso, así que en su momento hice la receta, que os pongo aquí abajo. Lo malo es que también hice la foto, con el móvil, pues aún no tenía mi cámara, y ni se me ocurrió partir el bizcocho para que se viera la miga. Cosas de principiante, pero nos proponemos aprender…

Como dice Cristina, no os lo perdáis. Es una auténtica delicia.

Ingredientes:

  • 4 huevos medianos
  • 100 ml de licor de anís
  • 50 ml de aceite de girasol o de oliva suave
  • 250 ml de leche
  • 400 g de azúcar
  • La ralladura de un limón
  • 400 g de harina de trigo (repostería o fuerza)
  • Un sobre de levadura química o polvos de hornear (Royal)
  • Azúcar glace para espolvorear

Preparación:

Poner a calentar el horno a 180ºC.

Mezclar la harina con la levadura.

En un bol grande, batir los huevos, y sin dejar de batir ir añadiendo poco a poco el resto de los ingredientes en el orden mencionado, dejando para el final la harina, que se irá añadiendo poco a poco, tamizándola, y teniendo cuidado de no batir demasiado, sólo lo justo para que se incorpore bien, de modo que no desarrolle el gluten y quede un bizcocho poco esponjoso.

Volcar la masa en un molde untado de mantequilla y espolvoreado de harina.

Meter en el horno entre 45 y 60 minutos (depende del molde que usemos, y de cómo nos guste de hecho el bizcocho).

Retirar y dejar enfriar 15 minutos, si puede ser sobre una rejilla, antes de desmoldar.

Espolvorear con azúcar glace.

Anuncio publicitario

9 comentarios en “Bizcocho de anís de la señora Orlanda

  1. Ya sé en qué voy a utilizar el chinchón etiqueta morada que tengo en la despensa….chiquilla….qué foto más bonita.. ¿cuándo te da tiempo a hacer estas maravillas?
    Besotes

  2. Uy, bonita dice 🙂 Para mí es feísima, una de las primeras que hice, pero tú que me ves con buenos ojos. Cualquier día de estos lo vuelvo a hacer y pongo una foto en condiciones, con el bizcocho seccionado y esas cosas, jajajajaja

  3. Ana, yo no sigo el blog de Cristina ni tampoco conozco este bizcocho…debo de ser un bicho muuuy raro en la blogosfera, jajaja. Pero me alegra que lo hayas preparado y publicado tu porque no me cabe la menor duda sobre lo bueno que debe de estar. Anís y limón combinan genial, un diez para la creadora !!!

    Bss

  4. Ayer mismo hice magdalenas de anis y la verdad es que han quedado bastante bien por ser una receta improvisada, para mi gusto les ha faltado un poco de grasa porque han quedado poco húmedas.Este bizcocho cae en breves, me encanta el aroma que queda con el anís. Yo lo espolvoreo con azúcar y canela y queda que te mueres, es adictivo el olor que queda por toda la casa^^ Enhorabuena por tu blog, mola mucho!!

  5. Muchas gracias por el piropo Mireia! Una palmadita en la espalda ayuda a seguir adelante 🙂
    En cuanto a lo que dices de la canela, yo soy adicta total. Se la pongo hasta a la salsa boloñesa, así que me estoy imaginando tus bizcochos…
    Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.