El cocido, como la tortilla de patatas, es de esos platos omnipresentes en las mesas españolas y muy sencillos de elaborar, que inexplicablemente aún encuentras por ahà cocinados de una forma que deja mucho que desear.
Pero hacer un buen cocido es muy fácil. Sólo hay que ponerle cariño (es uno de esos platos que hay que cocinar despacio y con mimo) y tener en cuenta las claves para hacer que un cocido sea espectacular :
- Los huesos: nunca hay que ser tacaño con los huesos. Ellos son los que aportan ese sabor maravilloso al caldo, y siendo tan baratos, no hay que escatimar. Yo siempre uso al menos dos huesos hermosos de rodilla y dos de caña, y a veces también echo uno de espinazo. Como los de espinazo vienen salados, los pongo en remojo la noche antes junto con los garbanzos, para quitarles el exceso de sal. Y por supuesto, nunca falta un gran hueso de jamón, de los que vienen con bastante jamón alrededor. Y luego, claro, hay peleas para pillarlo…
- Preparar el cocido el dÃa anterior. Y no sólo porque todos los guisos están mejor de un dÃa para otro, al asentarse los sabores, sino porque si (y este es el truco de todos los trucos) dejas la olla en la terraza o balcón, bien tapada, hasta la mañana siguiente, las bajas temperaturas del invierno harán que la grasa suba a la superficie y se solidifique. AsÃ, únicamente habrá que retirarla con una paleta o espumadera plana, y tendremos un cocido ligerÃsimo.
- Cocer aparte el chorizo, la morcilla y el repollo. Yo pongo a cocer el chorizo entre 30 y 45 minutos, dependiendo de lo curado que esté, el mismo dÃa que voy a servir el cocido. Hay quien lo añade a la olla junto con los garbanzos y el resto de ingredientes, pero a mà no me gusta que el caldo coja el sabor ni el color del chorizo. Lo mismo ocurre con el repollo. Usa un buen chorizo de guisar, no valen los chorizos ahumados asturianos, pero sà los frescos.
- Usar redecilla para los garbanzos. Antes no lo hacÃa, pero ahora sÃ, y estoy encantada, porque es mucho más fácil luego separar los ingredientes en las fuentes de servir. ¿Qué dónde se compra la redecilla? La tienen en todas las tiendas de utensilios de cocina y en la mayorÃa de ferreterÃas en las que venden este tipo de materiales, pero seguro que la encuentras también en el bazar de los chinos más cercano. Compra directamente la de un kilo, o compra dos si piensas hacer cocidos grandes.
- Todo bien caliente: Cuando separes los ingredientes una vez hecho el cocido, mantenlos calientes en el horno a 50/60º mientras disfrutas de la sopa, y asà no llegarán frÃos a la mesa.
- Usa una olla grande. Y cuando digo grande, es tamaño cuartelero. Ya que te pones a hacer cocido, hazlo de grandes dimensiones, porque sacarás caldo para más de un dÃa, garbanzos extra para hacer una ropavieja, y carne para croquetas. Además, es un incordio hacer cocido en una olla que está casi al lÃmite. Te recomiendo que inviertas en una buena olla grande, de las que se venden en establecimientos de hostelerÃa. Ya verás cómo le sacas partido.
- Usa garbanzos de calidad: Yo he hecho cocidos con muchas variedades de garbanzos, y sale prácticamente bien con todos, aunque los que más uso son los pedrosillanos y los blancos. No es necesario que compres garbanzos en saquitos de sarga que te salen más caros, pero sà que debes asegurarte de que son de categorÃa Extra.
- Pon los garbanzos en remojo 12 horas. Y en agua templada con sal, nunca agua caliente, o se quedarán duros.
- Deja hervir el agua antes de echar los garbanzos a la olla. Y cuécelos a fuego lento, para que se queden tiernos pero no rotos.
Dicho esto, los que nunca hayáis preparado un cocido, ya va siendo hora de que se os quite el miedo a hacerlo, pues es algo muy sencillo. ¿Queréis saber cómo? Pues mirad aquÃ.
Pingback: Cocido maravilloso buenÃsimo de la muerte | Foodmorning
La primera rejilla para garbanzos me la hizo mi suegra A GANCHILLO, je, je, Pero es cierto que es lo mejor para separar los ingredientes del cocido.
bss
Elena
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/
Hola Ana, buenos días. Soy Pepe Rioja, nos conocimos haciendo el turrón más grande del mundo. Perdona por no dar noticias desde entonces. Te quiero agradecer todo lo que trabajaste y enviarte una foto del evento. Que sepas que aunque no comente tus aportaciones a foodmorning sigo leyendote. Espero que nos veamos en algún que otro sarao y te deseo lo mejor para el nuevo año. Un abrazo, Pepe Rioja Date: Thu, 9 Jan 2014 22:11:00 +0000 To: jriojaq@hotmail.com
Reblogged this on FARTURA d e l i c a t e s s e n and commented:
http://www.farturadelicatessen.com y en todas las redes sociales
¡¡Qué pintaaaa!! Este es de los que me como un plato en casa de mi madre, y ya por la noche no ceno…
Jajajajaja, qué grande, una redecilla de ganchillo! Que no se diga que las suegras no ponen de su parte!
Lo mismo me pasa a mÃ, me quedo varada en el sofá y por la noche un yogur y a la cama! 🙂
¡Pepe! Menos mal que me has puesto el post, porque entre que tuve que restaurar mi móvil y perdà toda la información que tenÃa en wasap y sms, y que lo que llegué a apuntar, vete tu a saber dónde lo apunté, pues los últimos dos meses del año he ido como loca de allá para acá, no tenÃa forma de contactar contigo.
No, gracias a tà por haber venido! Esta semana, ahora que tengo ya tu mail, te enviaré fotos chulas para que las tengas de recuerdo, y por supuestÃsimo que nos veremos en más ocasiones. Cada vez que haga algo te contaré. Un abrazo!
plas, plas, plas, RECORDATORIOOO!!
Tengo apuntada tu invitación algún dÃa a disfrutar de este fantástico cocido uummm!!!
¿Ponemos fecha? 😉
Besos
Nieves