Receta de guacamole

GuacamoleUno de los mayores placeres del mundo mundial es preparar un guacamole bien sabroso (a mí me gusta el guacamole con sabor potente, bien cargadito de lima, cilantro y jalapeños), y salir a la terraza a disfrutarlo con un bol lleno de nachos y unas cervezas Pacífico en compañía de amigos.

Y es que el guacamole me sabe a fiesta, a diversión, a buen rollo. A veces hay platos que identificamos con momentos o estados de ánimo, y que podemos usar incluso como terapiacuando queremos provocar ese estado de ánimo. Es que es ponerme un bol de guacamole por delante, y me sale la sonrisa. Qué se le va a hacer, soy así de simple…

Ingredientes para hacer guacamole

  • 2 aguacates en su punto de madurez
  • 40 gr de cebolleta
  • 1 tomate rojo pequeño y maduro
  • 1 cucharada de cilantro picado
  • 1 jalapeño (opcional)
  • El zumo de ½ lima, o de ½ limón
  • Sal

Elaboración

Pica la cebolleta lo más finamente que puedas. Reserva.

Pela el tomate, extrae las pepitas, y pica la pulpa muy fina. Reserva.

Separa las hojas de cilantro de las ramas y pícalas muy finas.

Pica el jalapeño lo más finamente que puedas. Si no puedes comprar jalapeños frescos (en Madrid los puedes encontrar normalmente en The Fruits of the World), los encontrarás encurtidos en las secciones de comida mejicana de las grandes superficies, o puedes usar también Tabasco verde. Está hecho a base de jalapeños, y es bastante más suave que el Tabasco rojo, que está hecho con chile rojo.

Ten el zumo de lima preparado. Si no tienes lima, te valdrá un limón.

Corta por la mitad los aguacates, extrae la pulpa con una cuchara y ponla en un bol amplio. Si tiene partes oscurecidas descártalas. Machaca la pulpa con un tenedor para hacer una especie de puré. Añade el zumo de lima inmediatamente y remueve bien, para que el aguacate no se oxide y empiece a ennegrecer.

Añade el resto de ingredientes, sazona, y mezcla bien. Prueba de sabor y decide si debes añadir más de alguno de ellos. Si ves que está muy suave de sabor, prueba lo primero de todo con más sal y algo de cilantro. Cuando lo tengas a tu gusto, pon la mezcla en un bol, decora con una ramita de cilantro, y sírvelo con otro buen bol lleno de nachos o tortillas de maíz.

Nota: a mí no me gusta pasar todo por la batidora porque deja una textura de puré que no le va al guacamole. Es mucho mejor picar muy finamente los ingredientes, y luego aplastar todo bien con el tenedor, mezclando a fondo, hasta que se haya homogeneizado todo y queden pequeños “grumitos”, si bien la forma tradicional de hacerlo es machacando suavemente el aguacate en un molcajete o mortero típico mejicano.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Receta de guacamole

  1. Oooooo qué bueno, ¡me encanta! Yo tb le añado tomatito, aunque por ahí leí que la receta original no lo lleva, pero es que está muy bueno así. Además también lo trituro con tenedor. Queda muy bien y se ensucia un cacharro menos 🙂

  2. A ver si te gusta, Irene. Después de varias recetas, esta es con diferencia la que más nos gusta y la que sabe como el guacamole que te ponen en los restaurantes mejicanos. Un abrazo

  3. Me encanta!
    Desde que me mudé, al salir de mi nueva parada de metro, hay un señor que vende en la calle, sobre una caja de cartón boca abajo, aguacates, mangos y trigueros (desconozco la relación entre todas estas cosas) y justo el finde le compré, porque los aguacates en la tienda salen un poco caros, pero aquí por 2 euros me llevo tres piezas y eso da para muuuuucho guacamole rico!

  4. Ana, qué suerte! Son tres productos que me encantan, y a los que apenas me puedo resistir. Pégate un buen guacamole con nachos a mi salud 🙂

  5. Adoro el guacamole pero odio los aguacates ¿como es posible? pues ya lo sé el guacamole no es solo puré de aguacate, lleva muchisimas cosas mas que le dan ese «punchi» que tanto gusta y tanto engancha.
    Besos
    Nieves

  6. Jajaja, lo tuyo es de traca! A mi el aguacate me encanta, me lo como a cucharadas con un poco de sal. ¿No existe la dieta del aguacate? Hay días que me alimentaría sólo con él!!!

  7. Pingback: Fajitas de pollo. La receta | Foodmorning

  8. Pingback: Fajitas de pollo. La receta | RecetakliaBlogRecetakliaBlog

Los comentarios están cerrados.