Reconozco que me encanta cuando estoy en un tex-mex y me llegan las fajitas de pollo, con la carne chisporroteando en un plato de hierro fundido ardiendo, humeando y soltando todo su aroma. Ese festín visual, olfativo y acústico me predisponen para pasar unos momentos de felicidad gastronómica disfrutando de una de esas cosas que seguro que no encontraríamos en las mesas de un gran restaurante, pero que oh, baby, están de muerte. Y es que reconozco que esta parte de la comida tex-mex me pone mucho, sobre todo si las fajitas están bien hechas.
¿Y cuál es el secreto de unas fajitas de pollo bien hechas? Para mí son dos cosas importantes. Lo primero es que el pollo esté bien marinado. Es clave para obtener ese sabor típico tex-mex, y si no las marinas, tendrás unas fajitas absolutamente insulsas. La marinada que te propongo aquí es sencillísima de hacer y con ingredientes que tienes normalmente en casa o que son muy fáciles de encontrar. Esa marinada se retira antes de poner el pollo en la plancha, con lo que el sabor que queda es sutil y aromático. Te aseguro que te va a encantar.
Y el segundo secreto es cocinar tanto el pollo como las verduras a fuego vivo. Nada de dejar que se cueza lentamente hasta que la carne esté hecha, ni de cocerlo todo junto. Queremos que se ennegrezca un poco, que la carne quede tostada por fuera y jugosa por dentro, así que hay que meterle caña de España.
Es cierto que si sois muchos, la cosa se complica. Yo tengo un truco que me funciona de forma espectacular: seguro que la mayoría de vosotros ya no tiene cocina de gas, pero tal vez sí tengáis un paellero de gas, como éste. Yo es que no puedo hacer una buena paella si no es con gas, así que tengo uno bien hermoso, y cada vez que lo necesito, lo planto sobre la vitrocerámica, le engancho su bombona mini, y cocinando que es gerundio.
Pues bien, hay una serie de planchas para esos paelleros que funcionan bien no, lo siguiente. Yo compré la mía en Paelleros y paelleras, y no puedo estar más encantada. Si compras una que sobresalga un poco el diámetro de tu paellero (la mía es unos 7 cm más ancha), tendrás una superficie excelente para cocinar un montón de cosas a la plancha de forma rápida y muy efectiva, con fuego, bajo tu placa extractora.
Así que cuando somos más de cuatro, coloco la súper plancha y sin problemas. De lo contrario, tendría que estar haciendo el pollo y el pimiento por tandas, ocupando varias sartenes, y no apetece.
Ya verás como el resultado te emociona. Porque estas fajitas son espectaculares. Cuando las pruebes me cuentas…
Ingredientes (4 personas)
Para la marinada
- El zumo de 2 limas
- ¼ de taza de aceite de oliva
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- 1 cucharadita de salsa Worcester
- 6 dientes de ajo prensados
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 4 guindillas secas, sin las pepitas
- Sal y pimienta negra
- 2 medias pechugas de pollo grandes, en filetes tirando a finos
Verduras
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento amarillo
- 1 cebolla grande
- Sal
Y además
Elaboración
Marinada
Excepto el pollo, pon todos los ingredientes de la marinada en el vaso de la batidora y tritura hasta que quede una salsa suave. Rectifica de sal, y vierte sobre los filetes de pollo, que habrás colocado en un bol o tartera. Tapa y mete en la nevera al menos una hora. Por supuesto, estará mucho más sabroso si lo dejas hecho la noche anterior. Prueba la marinada antes de echar el pollo. El sabor debe tener “punch”, como está de moda decir en los concursos gastronómicos televisivos. Has de sentir la acidez de las limas, el picante de las guindillas, y el “umami” (je je, hoy estoy pedante) de la salsa Worcester.
En el momento de hacer las fajitas, retira la marinada del pollo escurriendo los filetes con las manos. No es necesario que los dejes totalmente limpios, pero sí que retires la mayor parte de la marinada, porque no queremos que se cuezan.
Verduras
Retira la base y tallo de los pimientos, así como todas las pepitas, y córtalos también en tiras finas, como de un centímetro de grosor. Pela la cebolla, pártela por la mitad, y córtala en rodajas también de un cm más o menos.
Pon a calentar una parrilla o sartén pesada y gruesa, dejando a la vista la superficie acanalada. Añade un poco de aceite, y echa el pollo (es posible que tengas que hacerlo en dos tandas). Remueve al principio para que no se quede pegado, y déjalo hacer unos minutos. Dale la vuelta y termina de cocinarlo. Resérvalo en una bandeja. Añade un poco de aceite a la parrilla y cocina los pimientos y la cebolla a fuego vivo, sin remover constantemente. Interesa que se vayan ennegreciendo y cogiendo el sabor tostado.
Cuando estén casi hechos, puedes ir calentando las tortillas en una sartén sin aceite, dejándolas unos 15 segundos de cada lado, y cubriéndolas con un trapo al sacarlas para que no pierdan el calor.
Presentación
Corta el pollo en tiras y sírvelo junto con los pimientos y cebolla, las tortillas templadas, guacamole, pico de gallo, y si tienes, crema agria, para que la gente pueda hacerse los tacos a gusto. A mí me gusta servir también un pequeño bol con jalapeños envasados, pues reconozco que me gustan las fajitas con sabor picante.
Cada uno se sirve a su gusto. A mí me gusta poner una buena cucharada de guacamole como base, por encima una buena cantidad de pico de gallo, las tiras de pollo, los pimientos y cebolla, unos jalapeños, y un chorrito de lima. Enrollo la fajita, y a disfrutar…
Truco: Para que el pollo no se quede frío, mételo en el horno a 50º mientras haces las verduras, y córtalo sólo en el momento de servir.
Atención: No te equivoques al comprar las tortillas, ya que unas son de trigo (para fajitas y burritos), y otras son de maíz, para enchiladas y quesadillas, y no saben igual.
Nota: Las tortillas de trigo son sencillas de hacer y se pueden preparar perfectamente en casa. Próximamente publicaré la receta!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.