15 de abril. Me encuentro en la sección de gastronomía de una librería curioseando un poco, y me topo con un libro cuyo título es “Tapas Revolution”, escrito por un tal Omar Allibhoy. Y lo primero que pienso es que ya tenemos otro guirichef intentando decirle a la gente cómo cocinar nuestros platos, y como suele ocurrir, cometiendo absolutas felonías gastronómicas.
Empiezo a hojearlo, y mi curiosidad va en aumento. Este tío no sólo ha metido algunas recetas de tapas (las menos), sino que el libro es un recorrido por el recetario tradicional español, y recoge cosas que yo no había hecho en mi vida, como pollo al chilindrón, conejo a la cazadora, o bacalao con samfaina. Todas las recetas son atractivas, apetecibles, y muchas de ellas vienen con fotos de las que piden pan para mojar. Cuando llego a la fabada asturiana y al arroz a la ampurdanesa, me mosqueo y miro las solapas internas del libro. Y tate, ¡es que este tipo es español! De Madrid, para más señas. Y me empiezan a cuadrar las cosas.
Decido comprarme el libro, y me pongo manos a la obra, esto es, a leer las recetas para ver cuántas marco con unas tiritas de post it para cocinar posteriormente. Me sorprendo a mí misma marcando cada receta, una tras otra, pues todas son apetecibles, y aunque algunas ya las hago, me gusta el enfoque que él les da. Al final, me dejo sólo unas 10 recetas sin marcar, con lo que decido empezar a cocinar cuanto antes para ver si todo esto es un espejismo o realmente hay algo que rascar en el libro. La primera receta funciona muy bien. La segunda también, de chuparse los dedos. La tercera impresionante (mi marido me suelta un “estás mejorando mucho”), la cuarta ya me confirma que este libro es una joya. Una de esas que aparecen de vez en cuando y que no hay que dejar pasar.
Y si digo que no hay que dejar pasar, me refiero a que, si le echas un vistazo y te atrae como a mí lo hizo, no te lo pienses y cómpralo. Porque desde este fin de semana este libro se ha convertido en mi manual de cabecera de cocina española.
Lo de Simone Ortega está muy bien y tiene muchísimas recetas, pero yo he hecho un buen puñado de recetas de ese y de otras “biblias” de la cocina española que no salían ni a la de tres, o que te dejaban totalmente frío. Sin ir más lejos, una compota de manzana este fin de semana. Vaya cosa más triste y sosa…. Y las recetas de Tapas Revolution sí salen. Y le salen casi igual de bien a gente que no tiene ni puñetera idea de cocina (lo he visto con mis propios ojos).
Omar escribe de forma clara y precisa, y añade notas y consejos muy útiles que ayudan a que la receta sea un éxito. Se pasea por 115 platos que van desde aperitivos a especialidades del chef, pasando por pescado, huevos y aves, carnes, verduras y guarniciones, sopas y guisos, arroces y legumbres, y postres y dulces. La mayoría de ellos muy sencillos, los que hacían nuestras madres y abuelas, aquellos que cuando volvemos a probar nos emocionan. Y es que ¿a quién no le gusta una gallina en pepitoria?
Pero después de decir todo esto, ¿quién es Omar? Pues es nuestro Jamie Oliver, o como le ha denominado el mismísimo Gordon Ramsay, el “Antonio Banderas de la cocina”. Omar, quien aún no ha cumplido los 30, sintió la llamada de los fogones desde muy jovencito, y tras formarse por las tardes mientras aún asistía al colegio, y pasar un período en Nhube de Ferrán Adriá, en 2008 se fue a trabajar a Londres, y de paso a aprender inglés. Tras una estancia en el restaurante Maze, de Ramsay, pasó a ser chef ejecutivo en el restaurante El Pirata Detapas, donde triunfó rápidamente, poniendo a El Pirata en el mapa gastronómico londinense, con un gran éxito que le permitió abrir dos restaurantes propios de tapas en Londres.
Pero su gran frustración ha sido la de ver que nuestra cocina es una gran desconocida en el Reino Unido, donde abundan los restaurantes chinos, japoneses, indios, tailandeses e italianos, pero donde apenas se puede encontrar buena cocina tradicional española, más allá de algunos bares de tapas con la consabida sangría. Todo el mundo ha probado alguna vez la tortilla española o el gazpacho, pero nadie tiene idea de cómo hacerlos. Ahí estoy con Omar. En mis años de trabajo en Londres encontrar buena cocina española en la ciudad era misión imposible. Llegué a comer tortilla de patatas cuajada en el horno, seca como la mojama, y los ingleses pensaban poco menos que los únicos productores de jamón y de aceite de oliva eran los italianos. Menos mal que teníamos la tienda de García and Sons, en Portobello Road, donde al menos podíamos comprar Cola-Cao, paté La Piara y latas de atún en aceite, además de embutidos, ¡y jamón! Desde el año 2000, en que volví a España, supuse que la cosa había cambiado bastante, sobre todo con el auge de la fama de la cocina española a nivel mundial, pero veo que no. Todavía no.
Y así, Omar decidió que iba a evangelizar a la población en cuanto a cultura gastronómica española. Parece ser que lo está consiguiendo, pues ya es un chef afamado en UK, con numerosas apariciones televisivas (entre otras, Masterchef), y numerosos artículos de prensa publicados sobre su trabajo. Omar está haciendo ruido, mucho ruido por aquellos lares, para dar a conocer la auténtica y tradicional cocina española, y me da que lo va a empezar a hacer aquí también, antes de lo que nos imaginamos….
Título: Tapas Revolution
Autor: Omar Allibhoy
Editorial: Grijalbo
Fecha de publicación: 20 de marzo de 2014
Nº páginas: 224
Precio: 19’90 €
www.tapasrevolution.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.