La segunda temporada de Top Chef enciende fogones

Top Chef 2El jurado de la segunda edición | Foto: antena3.com

El lunes a las 22:30 horas, en Antena 3, vuelve Top Chef apretando fuerte en su segunda temporada. Alberto Chicote, Susi Díaz y Yayo Daporta serán los jueces que dicten implacables sentencias, hasta encontrar a uno de los que podremos considerar mejores chefs de España.

Dieciséis cocineros de prestigio de todo el país van a medir sus cuchillos en esta segunda edición del programa, que promete tener un altísimo nivel de exigencia y de emociones fuertes. Quince semanas nos tendrán en vilo y ya, en puertas de las navidades, sabremos quién es el merecido ganador.

El programa promete localizaciones espectaculares y pruebas del máximo nivel. Entre otras, se desplazará al restaurante de Ángel León, A Poniente, en la provincia de Cádiz, o a Galicia, donde Yayo Daporta tiene su feudo, y como es de esperar, veremos pruebas de lo más complicadas, para la desesperación de los participantes.

Esta nueva edición promete, porque los concursantes ya saben a lo que van. Han podido ver cómo es el programa y qué cosas son importantes, además de la técnica culinaria, para avanzar puestos en la carrera, así que estoy segura de que veremos una enorme competitividad y personalidades muy marcadas. ¡Esto va a ser la guerra!

 

Anuncio publicitario

Top Chef, el estreno de la temporada

Top ChefYa está aquí. En sólo tres horas dará comienzo uno de los estrenos más esperados de la temporada, que os puedo prometer y prometo, traerá cola y será uno de los grandes éxitos televisivos de Antena 3.

Durante muchos años, en España hemos tenido programas de cocina, pero es cierto que el formato “Arguiñano” satisfacía a un público muy concreto y de ahí no pasaba. Otros formatos, como “Todos contra el chef”, en el que los concursantes competían contra Darío Barrio, o “Esta cocina es un infierno”, en la que dos grupos de famosos, liderados por el irascible Arola y el elegante y contenido Sandoval, tampoco llegaron a dar con la clave del éxito y pasaron por las parrillas televisivas sin pena ni gloria.

Fue “Pesadilla en la Cocina”, emitido en La Sexta y con Alberto Chicote al frente, el modelo triunfador, convirtiéndose en todo un fenómeno televisivo que abriría las puertas a otros programas con fórmulas de éxito importadas, por lo general, de Estados Unidos, y cuyo mayor ejemplo hasta ahora ha sido “Master Chef”, que empezó muy mal pero supo enderezarse y ganarse la atención del gran público.

Top Chef ChicoteCon Chicote, para mí toda una revelación como animal televisivo, hemos reído, hemos aprendido, y nos hemos horrorizado de algunas de las atrocidades más grandes que hemos visto cometer en las cocinas de algunos restaurantes en los que seguramente jamás pondremos un pie. Más de un encargado o propietario de restaurante, incluso, me ha hablado del “efecto Chicote”, por el que algunos clientes piden echar un vistazo a la cocina (supongo que para comprobar que está lo suficientemente limpia) antes de pedir la comida. A eso lo llamo yo dejar huella 🙂

Y ahora lo volvemos a tener en Top Chef, acompañado de dos grandes entre los grandes, Susi Díaz y Ángel León, que desde mi punto de vista forman un trío sólido, contundente, muy equilibrado, y absolutamente profesional.

El formato del programa no se aleja demasiado de Master Chef, pero el gran aliciente es que aquí los concursantes son profesionales. Grandes profesionales, diría yo, y además el casting se ha asegurado de elegir a personalidades muy marcadas que van a dar mucho juego. Al tiempo, si no, con el santanderino Miguel Cobo, que es la competitividad personalizada; o con la insegura y de lágrima fácil Bárbara Amorós; el guapo de Antonio Canales, que me da que tendrá un buen recorrido televisivo al finalizar su periplo en el concurso; o la cocinera de armas tomar Begoña Rodrigo, cuyo temperamento me temo que no tardará en explotar por algún sitio.

¿Y cómo sé yo estas cosas? Pues porque he tenido la suerte de formar parte del grupo de bloggers y periodistas que asistimos el lunes pasado al visionado del primer programa de Top Chef en los estudios de Antena 3 en San Sebastián de los Reyes. Allí fuimos muy bien recibidos por los responsables de Comunicación y de Relaciones Públicas de Atresmedia y de Boomerang TV, la productora del programa, que nos acompañaron a una sala perfectamente acondicionada en la que pudimos disfrutar de lo que todos vais a ver esta noche, pero con la ilusión de ser los primeros en verlo, y de poder comentar la jugada a posteriori.

Top chef coctelDurante la retransmisión, que os aseguro que tiene un ritmo trepidante, porque pasan muchas cosas y pasan rápido, de modo que ya os aviso que el programa os va a tener pegados al sofá de principio a fin, nos reímos mucho, aprendimos aún más, y pudimos conocer no sólo a los concursantes, sino un poco más a los jurados.

El veredicto final fue sobresaliente: hay cocina, ritmo, reality, concurso… Y sobre todo esto sobrevuela de forma permanente el humor, de modo que al final tenemos un producto televisivo perfecto para todos los públicos, pues tiene, nunca mejor dicho, todos los ingredientes necesarios para el éxito.

Aquí se ve cocina de verdad, desde el primer momento. Las pruebas son duras, exigentes, como no podía ser menos con gente de este nivel, pues los concursantes, a los que podéis conocer aquí, son todos grandes cocineros. Hay sorpresas, y estoy segura de que en Top Chef vamos a ver camaradería al principio, pero me da que más pronto que tarde se va a instalar una tremenda competitividad.

Y es que el premio no es ninguna tontería. Entre unas cosas y otras (dinero en metálico, suministros anuales de Makro, cocina de Electrolux, edición de un libro, y todo lo que se derive luego de participaciones en programas de televisión, firmas de libros, apariciones en eventos, etc. etc.) sobrepasa los 100.000 euros. Pero intuyo que aquí el gran premio es la popularidad que van a poder conseguir los chefs concursantes, y que sin duda se va a traducir en ingresos para sus restaurantes.

Porque yo, tras ver por ejemplo a Jesús Almagro en El pollo, el pez y el cangrejo real tengo ganas de probar su cocina en el restaurante de Pedro Larumbe. Pero estoy segura de que tras verle en Top Chef, esas ganas se van a incrementar. Y eso pasará con muchos de los participantes. Por tanto, estamos hablando de algo más que de dinero, hablamos de prestigio, y en restauración ese es un bien muy preciado que hasta ahora se conseguía sobre todo con estrellas Michelin o soles Repsol, o años de duro trabajo y de calidad sostenida.

Tras el visionado nos fuimos al plató de Espejo Público a comentar la jugada, hacer un poco de networking, aprovechar para conocer a otros bloggers venidos de fuera de Madrid, y disfrutar de un magnífico cóctel servido por Ciboulette, que nos dejó bastante buen sabor de boca. Pudimos saludar a Concha Bernad de Cocina y Aficiones, a Beatriz Ramírez de 2 Mandarinas en mi cocina, a Carmen Millán de Yerbabuena en la cocina, Sofía Martín de Nicolás de Mil ideas mil proyectos, a Margarita Rodríguez de Acibechería, Rosalía de la Rosa de Rossgastronomica, Manu Catman de Cocinando con Catman, José Maldonado de Pepe Kitchen, Teresa Fernández de Casa Tere, Nacho Garbayo de Sueños de Cocina, a los amigos de ACRAME, Ana Prieto de Las recetas de Mamá, Tomás García de El Saber Culinario, Juanma Nero, de Juanma Chef del corazón, Carmen Farinós, de Rezetas de Carmen, y muchos más que me dejo en el tintero pero a los que espero encontrar pronto en otra ocasión.

Un consejo? No te lo pierdas. Esta noche…

Top Chef
Antena 3, 22:30 h

Top Chef se estrena el próximo miércoles

Top ChefPor fin llega el estreno más esperado: Top Chef arranca el miércoles 2 de Octubre a las 22:30 horas en Antena 3.

Si te gustó Master Chef, Top Chef no te va a dejar indiferente. Es considerado como el reality de cocina más exigente del mundo, ganador de dos premios Emmy y 22 nominaciones, y que lleva ya 10 temporadas emitidas en Estados Unidos. Y en su edición española, como todos sabéis, estarán al frente tres grandes entre los grandes: el inefable Chicote, Susi Díaz, y Ángel León.

En Top Chef veremos una competición encarnizada entre 15 cocineros profesionales que lucharán para ganar unos premios por un valor total de 100.000 euros, y para no oír la terrible frase “coge tus cuchillos y vete”, con la que los jurados despedirán a los chefs eliminados.

En el anterior post podéis ver quiénes serán los valientes que medirán sus cuchillos en el programa. Cada semana, uno de ellos será eliminado, tras pasar por tres pruebas:

La prueba de fuego: Una prueba rápida donde los concursantes tienen que demostrar sus habilidades contrarreloj. Mucha tensión y emoción, pues está en juego la inmunidad o privilegios para la siguiente prueba.

La prueba grupal: Los concursantes trabajan por equipos o parejas y tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos. Cocinarán en exteriores para un público o colectivo que decidirá con sus votos el equipo ganador. La tensión es extra, porque el equipo perdedor se tendrá que enfrentar a La última oportunidad, donde está en juego la supervivencia en el programa.

La última oportunidad: Pruebas aparentemente sencillas pero que implican una gran dificultad culinaria, y donde los chefs tienen que demostrar su conocimiento y talento. En esta prueba a veces se realizan catas a ciegas, es decir, probar el plato y decidir quién sigue en el programa y quién no sin saber quién lo ha cocinado. En estos casos, se cuenta con un juez invitado que está con los concursantes mientras cocina.

En general, en las pruebas se mide la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo, el talento y la creatividad de los concursantes. Y por lo que se ve, habrá pruebas muy, pero que muy puñeteras. Como ejemplo, en los castings, tras ver a más de 1.000 cocineros, a los últimos finalistas se les llamó para que prepararan su ‘plato estrella’. “Tenían hora y media para hacerlo, pero cuando llegaron les sorprendimos diciéndoles que además, tenían que crear algo con dos huevos, dos patatas, aceite, caldo, nata y mantequilla. Ahí es donde vimos quién servía para ‘Top Chef’, en los que sonrieron ante el reto fue en los que nos fijamos”, explica Chicote.

Top Chef. Miércoles, 22:30 horas, Antena 3

Los concursantes de Top Chef

Ya se han dado a conocer los nombres de los quince concursantes de Top Chef. La web Fórmula TV publicó la pasada semana los nombres de los que van a pasar por el que se tiene como el más exigente concurso de cocina de la televisión. Y he de decir que la selección de concursantes es de lo más interesante, y estoy segura de que si Master Chef acabó enganchándonos, Top Chef nos va a atrapar desde el primer programa.

Todos los concursantes son cocineros profesionales, que o bien tienen sus propios restaurantes o negocios de catering, o bien son jefes de cocina en restaurantes de renombre, algunos de ellos muy conocidos en el mundo gastronómico español, como el caso de Jesús Almagro, del que os hablaba hace unos días en el post de El pollo, el pez y el cangrejo real, sobre el concurso Bocuse d’Or.

Estos quince participantes que ya trabajan en el sector de la gastronomía, se enfrentarán cada semana a distintas pruebas. Los cocineros son jóvenes y no tan jóvenes, pero todos ellos profesionales con un sueño común: el de hacerse con un nombre en el competitivo mundo de la cocina.

Así son los concursantes de ‘Top Chef’:

Concursantes de Top ChefAntonio Arrabal, Antonio Canales, Bárbara Amorós, Begoña Rodrigo y Borja Letamendia

Antonio Arrabal, 32 años (Zaragoza)
Trabaja como Jefe de cocina en el Hotel Abba Burgos desde los 22 años y fue nombrado Mejor cocinero aragonés 2012. Antonio es aragonés pero lleva mucho tiempo en Burgos. Aprendió a cocinar gracias a su madre. Tras su paso por la escuela de hostelería ha continuado formándose e innovando. Se define como un chef manual hecho a sí mismo y describe su cocina como de mercado con toques creativos. Su sueño es tener su propio restaurante donde se sienta a gusto y pueda disfrutar de su familia.

Antonio Canales, 35 años (Madrid)
Es Jefe de cocina en El Bohío. Dos veces semifinalista a cocinero del año. Antonio empezó a trabajar en este mundo para comprarse una moto, pero entonces comenzó su vocación y siempre ha trabajado junto a grandes chefs (Berasategui, hermanos Roca…). Actualmente es la mano derecha de Pepe Rodríguez en El Bohío. Antonio cree que ha llegado el momento de desarrollar su propio estilo y ser conocido por su propio nombre, dar un salto a primera división y crear su restaurante donde desarrollar todo su potencial.

Bárbara Amorós, 43 años (Valencia)

Tiene en su propia empresa de catering Bárbara te cocina, y es asesora gastronómica en dos restaurantes de Nueva York. Desde muy pequeña sintió verdadera pasión por la cocina. Se formó en la prestigiosa escuela ‘Le Cordon Bleu’ en París y, tras su paso como profesora de la escuela Telva en Madrid, regresó a su Valencia natal. Cree que es el momento de recuperar su cocina’, ya que pasó en cierto modo a segundo plano cuando tuvo a su hijo hace 7 años. Su sueño es tener su propio programa de cocina y un multi espacio gastronómico.

Begoña Rodrigo, 38 años (Valencia)
La Salita, en Valencia, es su propio restaurante. Begoña es una cocinera autodidacta, abandonó los estudios de ingeniería industrial por su verdadera pasión. Durante años se ha estado formando en Londres, Ámsterdam y Tailandia. Begoña define su cocina como muy personal, todas las semanas inventa y cambia el menú. Quiere conocer su nivel en ‘Top Chef’ y le gustaría que los críticos reconocieran la labor de pequeños restaurantes que pueden pasar más desapercibidos. Su sueño es montar un restaurante en el campo con poquitas mesas.

Borja Letamendia, 45 años (San Sebastián)

Borja nació en una familia donostiarra sibarita, donde aprendió a amar la comida. Desde entonces se ha convertido en un cocinero autodidacta con más de 19 años de experiencia y hoy tiene una empresa de catering. Ha trabajado en Méjico y Londres, en el prestigioso restaurante Fat Duck. Defiende la cocina de producto y asegura que el que no tiene vocación sufre trabajando con él. Viene a demostrar que es el mejor y su sueño es abrir un restaurante de cocina tradicional, utilizando las técnicas más vanguardistas.

Concursantes Top ChefEduardo Sánchez, Elisabeth Julianne, Enrique Lozano, Érika Domínguez, y Hung Fai

Eduardo Sánchez, 48 años (Madrid)
Es Jefe de Hostelería en el Ministerio de Defensa y docente en la escuela de cocina de Moratalaz. Eduardo no quería estudiar y con solo 14 años empezó a trabajar en la cocina con su padre. Se siente más cómodo cocinando para 200 personas que para 20 y asegura que lo suyo es la cocina de antes, nada molecular. Es consciente de la juventud de algunos de sus rivales, pero no piensa achantarse. Puede ser su última oportunidad dada la juventud de sus rivales. Su sueño es ganar ‘Top Chef’ para que sus hijos se sientan orgullosos de él.

Elisabeth Julianne, 34 años (Menorca)

Trabajaba en el restaurante de su padre pero tuvo que traspasarlo por la crisis y actualmente está en paro. Ha sido premiada con el ‘Premio a la Igualdad en la cocina’ por su lucha contra la discriminación en este gremio. Elisabeth es una amante de la cocina de proximidad. En Menorca cultiva sus propias verduras que después utiliza en sus platos, y también cría sus propios corderos. Su sueño es abrir su propio restaurante donde plasmar la filosofía sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la cocina.

Enrique Lozano, 63 años (Sevilla)
Durante más de 40 años, trabajó en las cocinas más prestigiosas de Sevilla, como el clásico Hotel Alfonso XIII. Actualmente está jubilado. Enrique ha tenido una gran trayectoria que le ha permitido convertirse en personaje muy conocido en los círculos gastronómicos andaluces. Su sueño es ganar ‘Top Chef’ para poner un broche de oro a toda su carrera.

Érika Domínguez, 28 años (A Coruña)
Es la Segunda de cocina en el restaurante La Solana. Erika estudiaba químicas cuando a escondidas comenzó a compaginarlo con los estudios de cocina, ya que su familia no quería que fuera cocinera. Cuando al pequeño establecimiento donde trabaja le dieron una Estrella Michelin ella lloró como nunca y lo vivió como un logro personal. Su sueño es montar su propio restaurante y piensa que ‘Top Chef’ es la manera de conseguirlo.

Hung Fai, 40 años (Hong Kong)
Trabaja como Jefe de cocina en el Hotel Igeretxe y tuvo su propio programa en Canal Cocina. Hung Fai nació en Hong Kong pero se ha criado entre Madrid y Bilbao desde que llegó a España en 1982. Su especialidad es la cocina japonesa y cantonesa. Es un habitual de programas de televisión y ha publicado su propio libro de cocina. Su sueño es abrir su propio restaurante donde fusionar la cocina oriental y vasca, al que llamaría El txino con txapela.

Concursantes Top ChefIván Hernández, Javier Estévez, Jesús Almagro, Miguel Cobo, y Vicente Cubertorer

Iván Hernández, 22 años (Ávila)
Trabaja como chef manager y asesor gastronómico del restaurante El Rondón (Ávila). Ha ganado 27 de los 30 concursos a los que se ha presentado. Iván es el benjamín de los concursantes de ‘Top Chef’. Con solo 22 años ya es un joven prodigio de la cocina que asegura que no le da miedo mandar y pone a todos firmes en la cocina para que nadie le tome el pelo. Iván es ambicioso y competitivo y viene a ganar. A pesar de haber pasado por la escuela de hostelería, se considera autodidacta. Su sueño es montar un restaurante que se ponga de moda.

Javier Estévez, 30 años (Madrid)
Jefe de cocina en el restaurante El Mesón de Doña Filo (Colmenar de Arroyo), también es asesor gastronómico y fue Finalista a cocinero del año 2012. Javier es un joven genio que está reconocido por chefs y crítica como uno de los mejores cocineros de España y le auguran un futuro de éxitos. Javier reconoce que le llaman ‘quiet man’ por su temple y que cuando entró en cocina ya no lo pudo dejar. Su sueño es montar su propio restaurante y dedicárselo a su familia porque sin ellos no sería nada.

Jesús Almagro, 40 años (Madrid)

Jesús es Jefe de cocina de Pedro Larumbe. Noveno clasificado en el prestigioso concurso internacional Bocuse D’or 2007, Jesús ha pasado por las cocinas de los mejores restaurantes nacionales: la terraza del Casino, Zalacaín, Villamagna… Define su cocina como mediterránea en continua evolución. Forma parte del grupo de atletismo running chefs, entre los que también está Paco Roncero. Su sueño es ganar ‘Top Chef’.

Miguel Cobo, 29 años (Santander)
Miguel está al frente del restaurante familiar burgalés El Vallés, y fue nombrado Mejor Cocinero de Castilla y León 2012. Miguel fue un joven rebelde hasta que encontró la gastronomía. Ha desarrollado una prolífica carrera profesional de más de 9 años en restaurantes de primera categoría. Se define como un chico sensible a pesar de su aspecto de tipo duro. Afirma que con el único con el que le costará competir en ‘Top Chef’ es con su amigo Antonio Arrabal. Su sueño es dar un cambio al restaurante familiar.

Vicente Cubertorer, 25 años (Castellón)
Trabaja como gerente de cocina de Moto GP y fue cuarto en el campeonato de España de cocina Spain Skills. Vicente es un joven prodigio criado en una familia humilde y que decidió dedicarse a la cocina para poder ofrecerle una vida mejor a sus padres. La historia de Vicente es una historia de superación, pues ha tenido que luchar contra la minusvalía que sufre desde su nacimiento en el brazo derecho. Afirma rotundamente que viene a ‘Top Chef’ a ganar.

Con este plantel, estoy segura de que Top Chef va a ser uno de los programas de mayor audiencia esta temporada televisiva. ¡Esperemos que el estreno no se retrase mucho más y que podamos disfrutarlo en breve!